Sonia García Durán: "Mi padre fue la primera persona que me enseñó a coger la bandeja, hacer cafés y servir “tazas de viño do país “.
" Camarer@" ...
Según la RAE, se denomina así a la persona que tiene por oficio servir consumiciones en restaurantes, bares y otros establecimientos...
Me parece que se quedó pequeña la definición porque este oficio es más que servir mesas.
Para empezar es la persona que recibe, guía, atiende, escucha, conecta, crea y despide.
A mayores las tareas que suponen una buena coordinación, control, supervisión, acondicionamiento, orden...
El término viene del latín " camararius" que significa " criado de cámara".
Su origen se remonta a tiempos ancestrales.
En la antigua Roma, por ejemplo, los "hospites" eran los que recibían a los invitados y se aseguraban que tuvieran una buena estancia.
Antes de la Revolución Francesa, los camareros eran los encargados de la cámara de los nobles y del rey, de ahí nace el término anteriormente nombrado.
Tras la Revolución se tuvieron que reinventar pues no quedaban muchos nobles, condes, marqueses, reyes... a los que servir.
De esta manera buscaron trabajo en negocios de comida que comenzaban a surgir bajo el nombre de " restaurantes" , término que hace referencia a la acción de restaurar el cuerpo mediante alimentos.
Y, así, a lo largo de la historia este oficio se adapto y evolucionó hasta llegar a la noción actual.
Amable, atento y cortés en todo momento.
Capacidad de anticiparse a las necesidades del cliente, ofreciendo recomendaciones, respondiendo preguntas y resolviendo cualquier problema que pueda surgir.
Buen conocimiento del menú y de los productos que se ofrecen, para poder asesorar al cliente de manera efectiva.
Un buen servicio puede marcar la diferencia entre una experiencia promedio y una experiencia excepcional, lo que a su vez puede influir en la reputación y el éxito del establecimiento a largo plazo.
Por tanto, ¿ Hay o no más " chicha" en este concepto?
Cuidemos la restauración, pero también cuidemos a su personal.
No infravaloremos oficios porque todo tiene su importancia y vital aportación.
Super agradecida a Sonia García Durán, premiada recientemente como la mejor camarera del sector noroeste de España en la semifinal del concurso camarero del año organizado por el grupo Caterdata en colaboración con la Diputación de A Coruña celebrado en Árbore da Veira el pasado 5 de Abril.
Un placer conocerte y contar con tu colaboración para formar parte de Gente que Cuenta.
Gracias.
Patri- ¿ Quién eres y una frase que te defina?
Sonia- Soy Sonia García Durán , tengo 23 años, soy de Teo y estoy preparando las oposiciones para profesora de Servicios en Restauración además de llevar las redes sociales de AGaBA .
Una frase que me define mucho es “ La vida está llena de oportunidades solo para quien sabe verlas y aprovecharlas “
Patri- ¿ Qué significa este premio para ti y cómo fue la experiencia?
Sonia- Este premio es un reconocimiento a todo el trabajo y esfuerzo de estos años, en la formación que recibí en el CIFP Compostela y en lo que me enseñó mi padre y mi madre en el negocio familiar.
Esta experiencia fue una montaña rusa de emociones, pero fue muy gratificante ver como el trabajo duro y la constancia tiene su recompensa.
Patri- ¿ Cuándo, cómo y por qué iniciaste tus pasos profesionales en este sector?
Sonia- Mis primeros pasos comenzaron cuando tenía 8 años y mis padres cogieron su primer bar, ahí me crie ayudándoles todos los días.
Mi padre fue la primera persona que me enseñó a coger la bandeja, hacer cafés y servir “tazas de viño do país “.
Así me empecé a enamorar de esta profesión.
Patri- ¿ Qué aspectos consideras fundamentales en el servicio en sala? ¿ Qué hace un buen servicio?
Sonia- En mi opinión el principal aspecto fundamental que hay que tener en cuenta es la hospitalidad que le brindas al cliente.
El cliente viene a tu local a disfrutar y está en tu mano ofrecerle una experiencia completa disfrutando de la gastronomía y del trato que le ofrezcas para que él quiera volver.
Además se nota mucho cuando la persona que te está atendiendo está disfrutando con lo que está haciendo, ese es un factor fundamental para poder crear un buen feedback con el cliente.
Patri- Opinión sector actualmente .
Sonia- La hostelería a cambiado mucho en estos años, pero ahora mismo está sufriendo la falta de camareros preparados por lo que muchos hosteleros se están viendo obligados a reinventarse y buscar otras opciones.
Al final la gran mayoría de camareros lo que buscan es una estabilidad para poder disfrutar de su ocio y tener unas condiciones laborales óptimas acorde a su desempeño laboral, lo que viene siendo lo normal en cualquier otro trabajo pero en la hostelería parece ser incompatible.
Algunos hosteleros ya se empiezan a dar cuenta de que esa es la manera correcta para que el sector vaya en aumento.
Patri- ¿ Qué te gusta más y qué menos de tu profesión ?
Sonia- Lo que más me gusta es el trato con el cliente, me gusta poder tener ese feedback con ellos y que disfruten del servicio que les estoy ofreciendo.
Y lo que menos es que menosprecien mi trabajo o que me traten como inferior por ser camarera.
Patri- ¿Qué es lo q más valoras a la hora de acudir a un restaurante como clienta? ¿En qué te fijas más? ¿ Qué local te llamo la atención por dar una experiencia maravillosa y profesional ?
Sonia- Lo que más valoro es la hospitalidad del personal del local, porque la gran mayoría de veces que vuelves a ese establecimiento de hostelería es por el equipo humano que está trabajando ahí.
La visita al restaurante Bibo de Dani García en Madrid fue una de las más gratificantes, porque encajaba a la perfección con brindar una buena hospitalidad al cliente además de hacernos disfrutar con su gastronomía. Recomendable 100%
Un restaurante: O dezaseis ( Santiago de Compostela)
Un olor : café
Un sabor: ácido
Un cocinero: Javier Olleros
Un sumiller: Josep Roca
Un recuerdo: Viaje al Mundial de Coctelería en Roma con el Equipo AGaBa
Una comida: Ensalada de burrata y pesto
Un lugar: Santiago de Compostela
Una palabra: Afouteza
Una canción: Sweet Child O’ Mine - Guns n roses
Un libro: Mueble Bar de Francois Monti
Un vino: Oremus Tokaji Aszu 5 puttonyos
Comentarios
Publicar un comentario