Alejandro Ortega García: Hoy en día puedo decir orgulloso que soy cocinero y que a pesar de la exigencia que supone serlo, me hace la persona más feliz del mundo.
No se si alguna vez se os ha parado el tiempo en un pensamiento.
Esta pausa nos lleva al inicio de un momento tan único, personal y profundo que puede llegar asustar.
Todo se pausa y todos nuestros sentidos se centran hacia una única dirección, un punto fijo muy nuestro.
El YO más verdadero, el que guardamos no para todo el mundo.
Me es difícil concretar cómo, cuándo, por qué ....
Es un proceso vital y la vida es así...
Una mirada, un paisaje, una caricia, una canción, un olor, un sabor...
Algo toca ese botón y nos hace perdernos para encontrarnos.
Siempre que hago una entrevista sobre cocina me surge la misma pregunta...
¿ Cómo algo tan sencillo y habitual puede tener tanto significado y magia?
La cocina es un enigma, es historia, es momento, reflexión, aprendizaje y arte.
Un simple bocado cargado de un poder abrumador.
Pero como en todo arte, artistas hay para gustos...
Bueno o malo, todo depende...
Cada maestrillo tendrá su librillo en el que guarda todos sus secretos.
Gracias Alejandro por esta entrevista, es un placer y un honor contar con tus palabras en mi rincón personal que es este blog.
"Hoy en día puedo decir orgulloso que soy cocinero y que a pesar de la exigencia que supone serlo, me hace la persona más feliz del mundo".
Soy Alejandro Ortega García y soy cocinero por vocación.
Nací en Granada, aunque actualmente desempeño mi profesión en el restaurante Nado, A Coruña.
¿Cómo, cuándo y por qué se inicia tu carrera en este sector?
Después de una etapa en mi vida viviendo en Estados Unidos dónde estudié High School, volví a España sin tener muy claro el rumbo que tomar en mi vida así que decidí hacer lo que me llenaba de pasión; cocinar.
En mi familia hay diversas profesiones, y nadie habla de su profesión con tanta emoción como mi abuelo paterno, el cual también fue cocinero.
Me acuerdo de ir a su casa y sentarme a su lado a escuchar aquellas batallas que libraba en sus tiempos de cocinero, me llenaba de emoción.
Sin duda tuvo mucha relevancia a la hora de tomar la decisión que determinaría el camino que iba a seguir por el resto de mi vida, ya que por primera vez decidí hacer lo que realmente me gustaba y lo que me hacía feliz más que lo que se esperaba de mí.
Hoy en día puedo decir orgulloso que soy cocinero y que a pesar de la exigencia que supone serlo, me hace la persona más feliz del mundo.
¿Qué te caracteriza y hace diferente ?
Considero que la cocina de hoy en día es muy exigente a parte de ser innovación por sí misma, todas las semanas trabajar con productos diferentes creando nuevos sabores, texturas e historias que transmitir a los clientes, por lo que creo que mi hambre de aprender, las ganas de seguir adelante, de luchar y de conseguir mis objetivos son una faceta imprescindibles en mí.
Háblanos de tu primera experiencia profesional y de tu día a día actual.
Casa Solla fue mi primera experiencia profesional en cocina, fueron unas practicas de 6 meses, dónde me enamoré de la cocina como profesión en sí y no simplemente como hobby.
Allí tuve la gran suerte de compartir escenario con personas extraordinarias las cuales me acogieron como uno más desde el minuto 0.
De la mano de Solla y el resto de equipo de cocina, aprendí no simplemente a cocinar sino más bien un estilo de vivir la vida y una visión única sobre el mundo de la gastronomía.
Me gustaría hacer especial mención a Farhan, no solo mi jefe de partida sino también un gran amigo, el cual me transmitió la pasión por esta profesión y me enseño a ser un mejor cocinero y sobre todo una mejor persona.
Actualmente trabajo en el restaurante Nado, una cocina muy demandante liderada por Iván Domínguez el cual inevitablemente ha sido mi pilar fundamental en mi desarrollo como cocinero. La visión gastronómica de Nado es la cocina atlántica, dónde manda el producto sobre todas las cosas o como bien dice Iván, la mar y la tierra dan lo que dan, cuando lo dan y no cuando lo pedimos.
Lo que me enamoró de Nado y de la manera de ver la cocina de Iván fue sobre todo la oportunidad de poder vivir todo el proceso desde la selección del producto, preparación y elaboración, siempre actuando con el máximo respeto al producto y nuestra filosofía de cocina.
Es una casa dónde elaboramos desde el pan hasta los postres siendo así nosotros mismos el filtro en todo lo que servimos al cliente desde el inicio hasta el final.
Me gustaría recalcar también algo que me encanta de Nado y es el servicio al cliente, donde los propios cocineros tenemos la oportunidad de atender y llevar la comida a la mesa teniendo así un momento muy especial con el cliente donde no solo le explicas el plato y la historia que este conlleva, sino que también tenemos una oportunidad de oro para poder conseguir un feedback sobre la experiencia del cliente en el trascurso del servicio que para nuestra evolución es vital.
Recomendaría ir a Nado por la continua innovación y rotación en los platos ,máxima calidad de las materias primas, visión clara y concisa, en la cual reina el producto y elaboraciones coherentes.
Si pudieras volver atrás... ¿Volverías a querer dedicarte a esta profesión?¿ Por qué ?
Y si pudieras ver el futuro...¿ Cómo te gustaría que fuera?
Volvería a dedicarme a la cocina sin ninguna duda ya que es lo que de verdad me llena, estoy muy agradecido de haber encontrado mi vocación en la vida.
En el futuro me gustaría tener mi propio proyecto y trasmitir la visión, la pasión y las ganas de evolucionar que tengo a los demás.
¿Qué no puede faltar en tu lugar de trabajo y en tu día a día?
Considero imprescindible un buen café de Lore por la mañana y un buen ambiente laboral para poder mostrar nuestro máximo potencial en el pase.
¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta de mi trabajo es la cantidad de preparaciones diferentes que logramos hacer en el trascurso del día, como ya comenté anteriormente hacemos todo, desde el pan, hasta el postre aunque haría especial mención a la preparación de pescado ya que es mi debilidad.
Sería un pecado no mencionar lo agradecido que estoy con mis compañeros en Nado que mas que conocidos se han convertido en mi familia y sin ellos nada sería lo mismo.
Si tuviera que elegir algún aspecto negativo sería la dificultad de coordinar nuestro estilo de vida con familia, amigos y ocio, ya que cuando más trabajamos es cuando los demás descansan.
La cocina es un sector lleno de críticas y de mucho contenido en redes sociales con opiniones de diverso criterio y nivel profesional...¿ Cuál es tu opinión al respecto?
Las redes sociales le dan mucha visibilidad a nuestro sector, es algo importante con lo que hay que convivir y valorar. Aunque al final la opinión más importante siempre va a ser la del cliente sin olvidar de que a pesar de todas las opiniones tienes que mantenerte fiel a tu visión.
Olor: Especias recién tostadas
Sabor: Ácido
Ingrediente: El cilantro
Restaurante: Casa Solla
Chef: Iván Domínguez
Lugar: Granada
Referente: Farhan
Plato: Ceviche
Vino: Más que con un vino me quedo con la variedad de uva que más me gusta, treixadura
Sueño: Mi propio restaurante
Libro: La biblia
Canción: Sit down beside me de Patrick Watson
Palabra: Resiliencia
¿Qué es lo que más te gusta cocinar y lo qué más te gusta comer?
Me encanta trabajar con pescado, tener la oportunidad de vivir el proceso desde la limpieza hasta el cocinado a la hora del pase, aunque hacer salsas también me gusta mucho.
Mas que quedarme con un plato me quedaría con un estilo de cocina donde predominan los sabores ácidos y ligeramente picantes.
¿Cómo ves el sector actualmente en Coruña?, ¿Crees que hay nivel en cocina y hostelería? ¿ Qué hace a un buen cocinero y a un buen restaurante ?
El sector en Coruña cuenta cada vez con más nivel, más competencia y más visualización. Personalmente pienso que es fantástico ya que cuanto más nivel, más información y conocimiento se comparte de unos a otros, elevando así el estatus gastronómico de la ciudad como conjunto.
En mi opinión lo que le hace bueno a un cocinero y a un restaurante es la constancia, un buen producto y tratarlo con respeto, un elemento de diferenciación y no caer en lo banal ni en los mismos conceptos que todo el mundo, ser únicos.
¿Cuál es el último restaurante que te haya sorprendido para bien y para mal ?
El último restaurante que me sorprendió y se convirtió en uno de mis favoritos sin duda es 55 pasos, donde ya he ido varias veces y sin pensarlo volveré tanto por el cuidadoso trato al cliente como a la materia prima.
Es un cocina a la minute y sin filtros donde he disfrutado tanto de todos y cada uno de los platos como de la vinos, siendo a su vez un sitio inigualable para pasar un rato en buena compañía.
Últimas palabras y dónde encontrarte
Para terminar, quería agradecer a Dios, a mi familia y a la gente que me apoya en mi día a día puesto que sin ellos cumplir mi sueño no sería posible.
@ale_or13
@nadorestaurante
" Para triunfar con un plato, el secreto esta en prepararlo como si lo hicieras para la persona a quien quieres; un amigo, tu madre, tu amante o un desconocido que te honra con su presencia".
Comentarios
Publicar un comentario