Mi nombre es Cristian Míguez, soy sumiller y una frase que me defina podría ser: "No importa demostrar que sabes de vino, importa que lo disfrutes"

 


" La única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces" Steven Jobs.

La pasión se refiere a poner sentimiento, entusiasmo, dedicación en la actividad que realizamos como trabajo.

¿ Por qué es importante?

Porque nos lleva al éxito y, sobre todo, a la satisfacción personal y felicidad interior.

Más allá del reconocimiento social, desde mi punto de vista, pesa más el significado personal que obtenemos cuando desempeñamos nuestro trabajo.

La pasión se define como la clave de la perseverancia y motor para alcanzar el triunfo o gloria.

Da forma a la existencia y crea su significado.

Nos diferencia y personaliza.

Cuando observamos a alguien que pone sentimiento en una actividad vemos magia, y eso se contagia.

El mundo del vino es muuuuuuy amplio y, aunque parezca estático, yo lo considero muy versátil.

Hacerlo abierto y accesible es indispensable, por eso me encanta apoyar proyectos que se abren a ello.

Romper las barreras y acercar, sin miedo ni prejuicios.

Pasar la frontera de lo establecido y ver más allá.

A fin de cuentas forma parte de nuestra historia, ya se hacía vino en la Edad de Bronce ( 6000 a 5000 AC), así que mejor que disfrutarlo sin más.

Sea un vino de un productor pequeño que lucha por mantener la historia de sus raíces o un vino de reconocimiento y con muchos premios que visten su botella.

El vino es y se hizo para beber, así de simple.

Conocer nos ayuda a entenderlo y potencia ese disfrute.

Profesionales como Cristian ayudan a esto. 

Mostrarlo, servirlo y acompañarlo en su último paso vital para el disfrute del comensal.

El primer sumiller reconocido en la historia fue Sante Lancerio, un historiador experto en vinos que viajaba junto al Papa Pablo III probando y analizando todos los vinos que éste bebía.

 En Roma, Sante Lancerio dejó por escrito el análisis de los 50 mejores vinos que recomendó al Papa según su comida, estado de ánimo o época del año.

 Se le otorga a la iglesia la invención de la profesión de Sumiller. 

Aunque, inicialmente, su función principal se limitaba a servir el vino, hoy en día el papel del sumiller es mucho más amplio. Muchos sumilleres combinan sus trabajos en restaurantes como asesor de cara a los clientes con el de critico de vino aprovechando sus conocimientos para ofrecer su opinión experta sobre un producto.

En Galicia ya tenemos un gran abanico de grandes profesionales en este campo.

Con esta entrevista vamos ampliar nuestra visión y aprender de la mano Cristian Miguez, sumiller en O Berberecho.

Millón de gracias por tu trabajo, dedicación , atención, tiempo e interés en formar parte de Gente Que Cuenta.







Patri- Quién eres y una frase que te defina.

Cristian- Mi nombre es Cristian Míguez, soy sumiller y una frase que me defina podría ser: "No importa demostrar que sabes de vino, importa que lo disfrutes"


Patri-¿ Cuándo, dónde y por qué tu dedicación al sector del vino?

Cristian- Desde pequeño, en casa de mis abuelos se ha hecho vino para consumo propio, me gustaba ver como mi padre y mi abuelo hacían el vino, incluso les ayudaba vendimiando, prensando, etc.

A los 5/6 años de haber empezado a trabajar en hostelería, me di cuenta que el mundo del vino siempre había sido importante para mí y guardaba muy buenos recuerdos de cuando era pequeño, así que, empecé a interesarme cada vez más, me encantó y ya no quise salir del mundo del vino.



Patri- ¿ Qué significa el vino para ti y un momento especial en torno a el?

Cristian- A día de hoy el vino para mí es muy importante, no solo a nivel laboral, sino en general, forma parte de mi vida: En momentos de celebración, abrir un vino, debatir con amigos sobre vino, acudir a catas, seguir formándome e interesándome por nuevos proyectos...

No tengo guardado como tal un solo momento especial entorno al vino, sino que son muchos. Momentos de risa con amigos, competiciones, catas, celebraciones... Son recuerdos que vienen a la mente y que quieres volver a repetir.




Patri- ¿Cómo es tu día a día? ¿Cómo te ves en 5 años?

Cristian- Mi día a día a nivel se centra en mucho deporte, disfrutar de mis amigos y familia, videojuegos y mucho vino, tanto a nivel laboral, como a nivel personal.


Patri- ¿ Crees que la elección de un vino puede hacer cambiar una experiencia gastronómica?

Cristian- Totalmente, para bien y para mal. Un buen maridaje puede dar un plus muy importante a una experiencia gastronómica y hacer que el disfrute del vino y el plato sea óptimo.
Un maridaje que me encanta utilizar es la acidez y la grasa, por ejemplo una Chenin Blanc de Loira o un Albariño de Rías Baixas, son variedades que poseen mucha acidez que si lo juntamos con un plato graso de pescado azul, como un tartar de atún, esa grasa la limpiamos gracias a la acidez del vino y nos incita a continuar con la experiencia.

Igualmente un mal maridaje puede hacer que la experiencia gastronómica sea menos interesante, a veces el vino se queda corto de intensidad ante el plato, otras veces es el vino el que se más intenso que el plato y eso hace que solo haya un protagonista y no dos, que es lo que nos interesa en un maridaje.


Un vino: Domaine Leflaive Puligny-Montrachet Clavoillon 2020.

Una zona vitivinícola: Rías Baixas (Tiro para casa siempre).

Un recuerdo: Hacer vino con mi abuelo.

Un olor: Mineralidad. Me encantan los vinos que marcan el suelo mineral en nariz.

Un sabor: Acidez siempre.

Un restaurante: Casa Solla.

Una cocinera: Mi madre (aunque no se dedique a ello).

Un lugar: La playa de La Lanzada.

Un libro: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

Una canción: Cicatrices de Natos y Waor.

Una palabra: Esmorga.

Un clásico: Domaine Ponsot.

Algo actual que me haya sorprendido: Matas Altas de Bodegas Cerrón.



Patri-   ¿Qué vino no puede faltar en tu casa o en tu día a día ?  ¿ Si tuvieras que beber un único vino el resto de tu vida cuál sería?

Cristian- Ahora mismo, cualquier vino de Domaine Leflaive, me da igual la parcela, el village, la añada... Es un estilo totalmente único, nariz muy mineral, intensidad, profundidad y en boca mucha acidez, estructura. Todo lo que é probado de él, me ha encantado, así que me decanto por Domaine Laflaive.




Patri- Lo mejor que has bebido en este último mes.

Cristian- Anjou Blanc de Thibaud Boudignon 2021.

No lo conocía y me encantó, es un perfil fresco, mineral, acidez marcada y un vino 100% ecológico.


Patri ¿  Qué hace  un buen profesional del vino y a un buen vino?

Cristian- Un buen profesional del vino, bajo mi punto de vista debe saber que no hay vinos buenos, ni vinos malos, sino que hay muchísimo trabajo detrás de cada botella, creo que es algo esencial.

 También, me parece muy importante , saber leer al cliente y ser lo más natural posible.

 Algo que me gusta mucho hacer cuando ofrezco vino, es dar diferentes opciones de diferentes precios para que el cliente se sienta cómodo y pueda tener la capacidad de elegir.




Patri-  Cinco vinos que recomendarías y por qué.

Cristian -As Covas de Rodrigo Méndez y Raúl Pérez. Pinot Noir de Rías Baixas.

Es una producción limitada, además me parece muy interesante poder catar una Pinot Noir fuera de Borgoña que mantenga esa elegancia, frescura y ligereza, es un vino que me flipa.

Todo lo que hace Rodri me parece brutal, es un grandísimo elaborador y una persona increíble a la que le tengo muchísimo cariño.

-Druída Encruzado de Mira do Ó. Encruzado de Dão.

Este es un vino que me encanta utilizar por su calidad-precio, es un perfil muy parecido a Borgoña, madera elegante, estructura, acidez y todavía se puede mantener en una carta alrededor de los 35€.

-Tres Vellas de Pedro Méndez. Albariño de Rías Baixas.

Para mi este es el proyectazo de Pedro, muy buen amigo también, el cuál, leva poco haciendo vino pero va "in crescendo" de una manera brutal.

Este vino procede de 3 parecelas distintas de viñedos viejos, es un perfil mineral, fresco y salino al cual la crianza en botella le va de lujo, ahora mismo uno de mis favoritos de Rías Baixas.

-Mâcon-Verzé de Domaine Jules Desjourneys. Chardonnay de Borgoña.

Un vino que me encanta por lo difícil que está ahora mismo encontrar vinos en Borgoña de una calidad tan alta y a un precio todavía asumible. Perfil muy elegante y estructurado, algo genial para introducir a un cliente en un vino de Borgoña sin gastar demasiado.

-Il Pettirosso de Ar.Pe.Pe. Nebbiolo de Valtellina Superiore (Italia)

Este es un vino que tiene una capacidad de envejecimiento bestial, he probado alguna botella del 99 que estaba enterísima con una potencia increíble para un vino tan viejo. Es un perfil fluido y fresco dado que la Nebbiolo es una variedad tánica pero guarda su acidez.

Me parece un vino muy interesante para los clientes que quieren probar cosas de Italia pero no les gusta demasiado el volumen.




Patri-  Últimas palabras y dónde encontrarte.

Cristian - Por último, no mucho más, soy una persona sencilla a la que le gusta abrir vino y hablar de vino con muchas metas por cumplir.

Actualmente trabajo en Tapería Berberecho, en Sanxenxo, aunque tenemos entre manos un nuevo proyecto que esperamos tener listo a finales de año.

Eso es todo! Muchas gracias!



@cristianmiguez


Comentarios