Rubén Muñiz: "una profesión muy bonita donde haces disfrutar a la gente mediante el paladar".
Etéreo
Algo que es intangible o poco definido y, a la vez, sutil o sublime...
Perteneciente o relativo al éter...
Perteneciente o relativo al cielo...
Esfuerzo y recompensa
Nos enseñan que funciona así...
Aprendemos que la vida siempre es grata si damos gratitud.
Sembrar para recoger...
Se habla que tras un largo y duro camino se hace claro nuestro destino.
Situaciones, etapas, días que son buenos, días que no son tan buenos, personas de las que aprendemos y personas de las que es mejor no aprender...
Un sin fin con un único fin que es hacernos a nosotros mismos.
Una esencia personal que se logra superando, venciendo miedos, afrontando con coraje situaciones, poniendo limites a lo que no consideramos positivo para nosotros y creando el aura que nos define.
Metas, caminos y nuestros pies haciendo lo que mejor saben hacer, caminar.
Y, así, vamos dejando huellas en ese sendero y escribiendo una historia, nuestra historia.
Un relato en el que todo cabe, porque somos alegría pero también tristeza.
Risas y lágrimas.
Amor y desamor.
Respiro y ahogo.
Si existe la oscuridad es porque existe la luz.
Cuantas novelas intangibles que nos narran historias tan bonitas y reales nos da la vida!!!
Relatos de tanta gente que lucha por cumplir un sueño, por alcanzar y vivir lo que le hace feliz y llenar sus días.
Tenemos ojos para ver, oídos para escuchar, piel para sentir y boca para expresarlo.
Este blog podría ser una biblioteca llena de cuentos para vosotros de gente tan maravillosa, honesta, sincera y real hablándonos de su historia, de su camino y de su caminar.
Un placer contar con la colaboración de Rubén propietario de Etéreo situado en Santiago de Compostela.
Agradecida siempre y con toda mi ilusión adjunto la entrevista para que tengáis un local de referencia a la hora de planificar ocio o buscar un momento "huellita" bonito en cada uno de vuestros caminos.
Soy Rubén Muñiz y vengo de Ribeira. Tengo 27 años y hace poco monté mi propia “taberna”, como me gusta llamarla a mí.
Estudié en el CIFP Compostela los cursos de Servicio y Restauración, así como, el de Cocina y Gastronomía los cuales los fui compaginando mientras trabajaba en Restaurante O Ferro.
Patri- ¿ Cuándo y por qué nace Etéreo? ¿ Qué lo hace diferente?
Rubén- Etéreo nace en el momento en el que se me presenta la oportunidad de emprender y hacer lo que de verdad me gusta, la cocina.
El objetivo que quiero intentar conseguir es que la gente de Santiago y alrededores (así como al turismo) tengan una opción más donde poder venir a comer buen producto de calidad.
Considero que lo que destaca de Etéreo es el ambiente, al ser un local tan pequeño la gente está cómoda, dicen que es muy acogedor.
Patri- ¿Cuándo nace tu vocación por la cocina?
Rubén- Creo que mi vocación por la cocina empezó desde muy pequeño, siempre vi a mi abuela cocinar y me llamaba mucho la atención.
Decidí estudiar hostelería y trabajar en restaurantes y la verdad es que me llevé un buen sabor de boca.
Patri- ¿ Cómo fueron tus inicios, cómo es tu presente y cómo ves tu futuro?
Rubén- Empecé trabajando en varios restaurantes, tanto de camarero como de ayudante de cocina. Me inclinaba más por la cocina y por eso decidí abrir mi propio local.
La verdad que ahora mismo estoy muy contento me gusta que la gente se vaya contenta y que las cosas vayan saliendo bien.
En un futuro me encantaría poder coger un local más grande, sobre todo para poder tener una cocina donde poder elaborar más platos y ofrecer una carta más amplia.
Patri- ¿ Qué habilidades consideras necesarias para trabajar como cocinero?
Rubén- Considero que las habilidades para trabajar como cocinero sería tener unas pautas marcadas dentro de la cocina, es decir, saber manipular el producto, hacer cocina de aprovechamiento, tener siempre ideas nuevas…
Patri- ¿ Qué no puede faltar en tu cocina?
Rubén- En mi cocina no puede faltar unos cuchillos bien afilados y tener creatividad todos los días.
Patri- Un momento tenso y otro maravilloso en tu trayectoria profesional.
Rubén- El momento más tenso desde que empecé con esta aventura fue no poder abrir cuando tenía una fecha prevista de apertura.
En cambio, el momento más maravilloso fue el mismo día de la apertura, no me imaginaba la acogida tan buena que recibí.
Patri- Háblanos de tu carta y de la carta de vino.
Rubén-Teniendo en cuenta que es un local muy pequeño y que trabajo con producto de temporada, es decir, tengo una carta estacional, la carta de vinos va un poco enfocada a buscar el equilibrio entre vino y plato.
Un aroma: diría ahumado.
Sabor: ácido.
Lugar: Ribeira rodeado dos meus.
Chef: Jose Antonio Brenlla, “Brenlla”, mi exjefe de O Ferro y profesor, fue quien me enseñó todo lo que pongo en práctica hoy en día.
Restaurante: Retiro da Costiña, es el perfecto equilibrio entre casa, sutileza y buena ejecución
Recuerdo: yo mismo de pequeño haciendo filloas con mi abuela
Referente: mi pareja Alicia Quiroga
Plato: lentejas
Vino: AALTO
Patri- Opinión sector actualidad.
Rubén-Siento que la hostelería está cambiando, nuevas formas de cocina, de presentación, atención…
Las personas jóvenes como yo que acabamos de formarnos somos los que debemos avanzar en este sector a pesar de que en momentos sea duro, es una profesión muy bonita donde haces disfrutar a la gente mediante el paladar.
Patri- Últimas palabras y dónde encontrarte.
Rubén-Gracias a ti, Patricia, por la entrevista y por contar conmigo.
Gracias a todas las personas que día a día me apoyan.
Gracias también a todos mis clientes.
Me podéis encontrar en Etéreo, en uno de los callejones de la Zona Vieja de Santiago de Compostela.
@etereo.santiago
@rubenmunhizgonzalez
" El camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras lo estamos cruzando"
Paulo Coelho
Comentarios
Publicar un comentario